jueves, 14 de junio de 2007

mesa redonda

...hoy voy a intentar sacar provecho de la 2.0... el post de hoy lo vamos a hacer todos nosotros...

os pido diez minutos de lectura y cinco de reflexión... a partir de entonces escribid lo que os parezca... no os dejeis llevar por la tentación de quedaros en el título... de veras que esto vale la pena...

primero leed esto y después la entrevista con el hombre...

el asunto tiene muchos matices, el hombre toca un tema muy peliagudo, con muchas vertientes... y, por ello, estoy con él en ciertos aspectos y en otros no tanto... lo que está claro es que el profesor no se esconde...

nos leemos en los comentarios...

p.d.: he encontrado la noticia en mename.net y allí podreis encontrar comentarios de todo tipo

10 comentarios:

Lechuck dijo...

Ni siendo estudiante hubiera pensado que este tío es un capullo. Casi todo lo que ha dicho lo podría haber escrito yo (menos esa hiriente comparativa con Geografía e historia). El sistema universitario actual es una mierda sólo comparable a la de secundaria.
Más de una vez hemos comentado como seríamos si fueramos profesores ¿no? Yo siempre lo he tenido claro: sería un hijodeputa exigente. No un cabrón. Mi asignatura sería difícil y obligaría a la reflexión. No putearía por putear (y este tío me da a entender que no lo hace).
Y es que a mí sólo me han gustado las asignaturas en las que el profesor obligaba al esfuerzo y la reflexión. Aún recuerdo el trauma que me supuso darme cuenta que me podía sacar el 80% de mi carrera sin pisar un aula y leyendo ciertos manuales.
Eso no es una universidad.
Sino somos capaces de asumir retos y rompernos los cuernos en el día a día del aula no merece la pena estudiar una carrera. Y menos ser médico. Con este panorama creo que aún iré menos a la consulta del matasanos...

arnau dijo...

a mi lo que más me llega es cuando dice 'pues claro que es un fracaso mío...'...
me parece que el hombre tiene todas las de la ley para quejarse de unos médicos que no saben lo que es un vector. pero me sabe mal que tome como diana algo tan fácil como 'ugh, es que son de la eso'...
puede que yo hubiese hecho algo diferente, como dejar material complementario que les explique las bases y, por supuesto, darlo por sabido...

obviamente, el sistema va mal. y peor irá si lo reformamos de abajo a arriba: bajamos el listón de secundaria y, por tanto 'hay' que bajar el listón de la universidad para que el decano esté contento de no salir en portada.

¿para qué sirve la universidad? la educación francesa dice que para mejorar la sociedad (formar personas), la británica que para formar profesionales...

tuve un profesor, que fue de los que más me enseñó, que decía que él daba clase para un 20% de la clase. obviamente el 80% de la clase le tenía ganas (y eso en Biología es mucha gente). su técnica era dar la clase preguntando a los alumnos, y no continuaba hasta que alguien no decía nada. era un infierno seguir las clases, pero terminabas saliendo del aula con la mente en forma y sintiendo que habías aprendido algo. ¿su truco para no ser del todo odiado? su examen estaba muy por debajo de sus clases. me dijo 'a mi me da igual si salen 3999 que 4000 biólogos al año, lo que quiero es que algunos sepan de mi asignatura'.

¿la universidad como filtro para malos profesionales o como madre formadora de actitud crítica en algunos pocos? supongo que la respuesta depende de qué carrera se mire...

lo de ser un joputa exigente lo tenía más que claro. lo de 'molestar' a los 'tomapuntes' con preguntas también, pero este tío me hizo plantearme si el examen realmente es una vara de medir (no si sirve, sino si lo es)...

después vas a las clases de posgrado y ves que intentan hacer cosas que eluden el tema: 'uy, pues estos temas los mirais vosotros por vuestra cuenta', pero la dinámica pedagógica es la misma...

p.d.: en Biología estaban preocupados por el nivel de los nuevos estudiantes en cuanto a estadística (no habían usado en su vida la tablas de probabilidad) y en álgebra (he tenido compañeros a los que les he explicado qué es una matriz)... ¿cómo lo solucionaron? un curso intensivo de una semana antes de las clases del primer año. el curso era optativo, eso sí...

Unknown dijo...

Completamente de acuerdo con el profesor.

Sé por experiencia propia que el nivel de la educación secundaría en este país ha pasado de la decadencia a la ruina absoluta. Se está fomentando un sistema de estudio en el que los alumnos no razonan, sino que adquieren los conocimientos mediante pura absorción. A esto hay que sumarle que el 90% de los adolescentes se quieren regir por la ley del mínimo esfuerzo y cuanto menos les exiges menos quieren hacer. Y ahí entramos en el circulo vicioso de “no estudio, suspendo, bajan el nivel, apruebo con menos esfuerzo, aún estudio menos, vuelvo a suspender...”

A lo largo de los años que llevo dando clases particulares me encontrado con casos de todo tipo: Desde temarios de matemáticas en el que se enuncian los teoremas pero no se demuestra NINGUNO (¿¡¡!!??), alumnos en química de 2 de Bachillero que no saben resolver una ecuación de segundo grado, hasta preguntas como “¿La gravedad va hacia arriba o hacia abajo?” o “¿cómo se que dos logaritmos son iguales?” (Todas ellas verídicas, lo juro). Lo mejor de todo es cuando el niño o niña en cuestión se quejan a sus padres o a mi misma de que el problema es difícil porque hay que “pensar mucho”...bueno tendría anécdotas como para abrir mi propio blog. (perdonadme que me centre en las ciencias puras pero hablo de mi propia experiencia)

Y esos son los alumnos que luego llegan a la universidad. La pregunta es: Como llegan con un nivel más bajo ¿es lícito bajar el nivel? Mi respuesta es rotundamente NO. Se supone que la universidad va a formar a los profesionales de mañana. Y esos profesionales son los que más adelante harán una operación a corazón abierto o diseñarán un puente o construirán edificios. Si no se tiene el nivel adecuado, o se alcanzan por otros métodos o se dedican a otra cosa.

Un profesor debe fomentar el razonamiento, la curiosidad y las ganas de aprender. Y lo siento mucho, pero lo de memorizar es el camino fácil. Y señores, la vida no es fácil y eso lo debemos aprender desde el colegio.

Sí, supongo que yo sería la típica profesora que ningún alumno quería porque no seguiría el libro al pie de la letra, porque me centraría más en la práctica y porque buscaría que el alumno supiera razonar. Todo ello para que el día de mañana, si se encuentra con un problema diferente de los visto sea capaz de resolverlo por su propio razonamiento y no busque desesperado en un libro un problema análogo para poder copiarlo.

Así que chapó por el profesor. A lo mejor, si todos los profesores hicieran lo mismo y los resultados fueran así en todas las asignaturas o carreras la gente se daría cuenta que el problema no esta en un solo profesor, sino en que el sistema educativo en general no funciona y necesita una revisión profunda.

Dr. Faustus dijo...

Yo coincido totalmente con el resto de comentarios. Si yo fuera profesor seria un hijoputa exigente, obligaria a pensar. Nada de memorizar libros y libros. examenes cortos, con espacios cortos para contestar.
Hace tiempo lei un post de un blog donde se analizaba el sistema educativo japones, y resultaba ser ruinoso, xq las universidades eran en su mayoria privadas, y competian por los alumnos y bajaban el nivel, total, el titulo luego valdra lo mismo, y el sistema industrial japones convierte a la gente en robots automatizados, que se instruyen durante un contrato en practicas, esto era asi en un 80-85 % de la gente, por tanto la universidad se ha convertido en una prolongacion del instituto, hasta q entras en la multinacional.

Medicina: bueno, yo la he sufrido, la estoy sufriendo, estoy en epoca de examenes de mi (espero) ultimo año. Que puedo decir... que soy uno de los que peores notas saca de mi promocion, soy el peor estudiante de la Fuck, y lo digo con orgullo, xq paso de los examenes, el sistema de enseñar y aprobar (notese que no digo aprender) es suelto rollo, lo memorizas, o existen un pool de preguntas de test, si las memorizas aprobaras. Yo mismo saque una buena nota en traumatologia gracias al pool, soy mal medico, yo no me considero asi, pero se que mucha gente que saca mejor nota que yo, le ponen delante una placa de Rayos X y no tiene ni puta idea de mirar. Yo soy consciente de que aun me ekivoco al mirar, no tengo tantos años de EXPERIENCIA que es lo que vale.. pero yo al menos pienso, investigo, y tengo curiosidad. El resto memorizan. yo soy muy cabezon e intento aprender... por eso suspendo... que cosas...

Pero claro, em Medicina todo es por culpa del MIR, la gran criba...

En el resto de carreras, supongo q pasara como en el resto de la sociedad... dejadez, malas formas y la gente q kiere una vida comoda.
Saludos

Unknown dijo...

Buenas a todos!

Si suspenden casi todos, la culpa puede ser del sistema... si aprueba uno, la culpa es del profesor. Sin duda.

Porque si eres un buen profesor:

Dejas un material de apoyo que tus alumnos puedan entender, estudiar, y aprender.

Porque si eres tan buen profesor, tus clases no se vacían... aunque el temario se ha complicado, y te pierdas...

Porque un buen profesor, no espera a que llegue la revisión de los que espera que tienen que aprovar. Ni usa un examen como alegato en defensa de sus ideas.

No sé el nivel actual, pero yo recuerdo comentarios equivalentes de nosotos cuando ibamos al colegio.

Y despues, dudas:

Da la mitad del temario, pero da las mismas horas que daba en el 78?

No se ha avanzado nada, quiero decir al final el conocimiento avanza, y hay que recortar en algunas cosas... para enseñar otras.

Medicina es una carrera que es solo cuestion de tiempo que dividan... antes habia ingenieros para todo, y con el tiempo se van especializando.

Un abrazo a todos, nos vemos.

Anónimo dijo...

De acuerdo en algunas cosas con vosotros....tengamos en cuenta que yo no he pasado por una carrera, vale, pero digo yo, por muy ciertas que sean algunas de vuestras afirmaciones, razonar, no memorizar, aprender, esforzarse...el experimento de este profesor para demostrar algo (así lo veo yo, me recuerda a la peli La Vida de David Gale) no es más que eso, experimentar, comprobar y esperar a ver qué cosas se mueven o remueven....
Vale que la universidad forme a los futuros profesionales, médicos, arquitectos y etc...pero llamarme básica. Mientras en los hospitales no se mueran personas por incompetencias de doctores o caigan edificios por las mismas de arquitectos, por qué preocuparse tanto?? España va bien joder...
Que se me entienda, no estoy de acuerdo con que las cosas sean así pero...cuántos conscientes de sus problemas no ponen soluciones?

Anónimo dijo...

Yo lo siento, pero a personajes así habría que atarles una piedra al cuello y tirarlos a un río... todo el mundo ganaría...

Ahora en serio, a este profesor lo que le falla es la pedagogía (como dice Vicente yo tampoco lo considero un buen profesor)... si tuviese una buena pedagogía y fuese un buen comunicador no se quedaría con el 10% de los matriculados en clase.
Si realmente diese clases por amor al arte yo creo que se encontraría en un colegio o en un instituto, y ojo que probablemente en un instituto alegaría que en el colegio no se les enseña hábito de estudio (independientemente de que esto sea verdad o no... que ya es otro cantar) y en el colegio diría que los padres miman tanto a los niños (de ahora) que no les llegan niños, sino mojigatos.

Es lo que pasa ahora con los maestros de la vieja escuela (por decirlo de alguna manera)... algunos se han adaptado a la sociedad de ahora (y si eso representa bajar el listón... pues bueno más se perdió en la guerra)... otros simplemente preparan exámenes que saben que no los va aprobar ni Dios (y lo hacen conscientemente), que se lo pasan a compañeros de seminario y los hacen , si, pero sudan la gota gorda... con lo que un alumno con tiempo limitado y nervios... pues de cabeza al hoyo...

Y un último apunte, TODA generación siempre dirá que la que le sigue es deficitaria (que están peor preaparados) con respecto a la suya... que dan menos temario, que están apardalados, que no les preocupa nada... A todos nos gusta sentirnos el ombligo del mundo.

Bueno, aquí queda mi granito de arena... con más o menos fortuna

Pado dijo...

Pues depende de muchos factores, por ejemplo, si el examen en sí era representativo del nivel ke ha dado el profesor, si realemnte los alumnos pasan de la asignatura, si el preofesor sabe hacer interesante la asignatura, si ha sido coherente entre lo que pedia en el examen y lo que ha pedido durante el curso, etc.

Yo no me fiaría de lo dicho en el artículo y lo dicho por el profesor, hasta no tener una visión mas global y oir las opiniones de los alumnos. Porque todos hemos visto profesores que les encanta poder decir que su asignatura no la aprueba ni dios y profesores geniales explicando para los unicos 4 alumnos que han decidido dar una oportunidad a una asignatura que parecia intragable.

Blanc dijo...

Mi primer impulso ha sido apoyar al profesor ("yo también soy Jose Luís Fernández", casualidad de nombre..), quizá únicamente porque se expresaba con sensatez...

Es curioso que se haya sacado el tema de "pensar", "razonar", cuando no parece esa la cuestión a priori para este caso. Como él decía, el problema es que no están preparados, no que no sean capaces.

Así que el tema nos lleva a la preparación. ¿Se debe aprobar en una asignatura de física a alguien que no sabe lo que es un vector? ...
Arnau decía algo así como que era simplista referirse a la ESO, pero es que todos somos víctimas de nuestra generación. El listón siempre se pone al nivel de los peores, los profesores lo hacen de modo natural porque precisan adaptarse a los alumnos, porque de otro modo es dar clase a las paredes. Pero, ¿qué pasó con esa generación?

En bachiller ya es muy tarde, casi siempre. Es cierto lo de los hábitos de estudio, lo de la dejadez; bueno...
El sistema en primaria pretendía adaptarse a los tiempos. Hacer del sistema educativo un nido para la inteligencia emocional, para el desarrollo de las habilidades comunicativas. El problema es que ni los profesores estaban preparados para impartir un tipo de educación tan distinto, ni dicho modelo funciona; y es que el desarrollo de estas habilidades debe ir en paralelo a la adquisición de conocimientos técnicos y cultura general. En última instancia, cualquier "entrenamiento" ha de ser posterior a la adolescencia, nomás que por una cuestión de asimilación, madurez.
Por otro lado está la cuestión del paso de curso. La educación a cualquier nivel tiene una cierta función de filtro (se puede discutir si ha de ser más o menos importante, pero en su propia naturaleza es así). El acueducto hasta el bachiller fue una aberración de consecuencias terribles. Ni qué decir de la nueva disposición, reparto de las notas, con ese sobrepeso del comportamiento.

Hasta ahí la mitad de la historia, la que podríamos decir corresponde a la ESO..
La otra mitad es darse cuenta de que la educación se imparte en casa, alrededor de la mesa. Lo que viene pasando hubiese ocurrido - viene ocurriendo - aún sin ese absurdo de ley programática.
Los padres - como animal sociológico - no es que les consientan, es que les desconocen (ergo, les consienten). No han podido transmitirles valores, siquiera formas; y no puede ser la escuela la que lo haga.

Que no sea así en cada caso no resta el problema. Como decíamos, el listón se pone a la altura de los menos dotados; y en ese sentido, el problema se va transmitiendo, siempre hacia delante. Efectivamente, el señor Fernández es un Don Quijote, aunque no el único.

Ahora bien, más allá de toda esta concatenación de desafortunados sucesos, tenemos la causa y la consecuencia. ¿Se equivocaron los policy makers con el engendro? ¿Cuánto necesita saber un "futuro profesional"? Muchos han evocado enseguida el "pensar" y "razonar" como si nuestro sistema o el anterior hubiesen estado exentos de memorización sinrazón.
Cuando mis padres se licenciaron tuvieron un profesor de ética que se sentaba y leía su libro, sin alzar la vista, siendo lo único que preguntaría en el examen.
Hemos saltado sin dudarlo a otro problema recurrente porque es el que siempre hemos esgrimido y discutido, porque ha sido nuestra gran preocupación. Aquí confundimos el cazo con la manteca (¿quién decía eso?).

En este caso lo que hay que responder es qué se sabe, qué se necesita saber, dónde hay que aprenderlo.

A lo mejor el profesor se equivoca y los policy makers acertaron (seguramente sin saberlo bien). Puede que no sea tan necesario (no hablo de deseable, entendedme) saber en primero de Medicina qué es un vector.

Eso de que con los niños hay que razonar, dialogar, me parece una soberana barbaridad; y en consecuencia las mesas redondas entre nenes de 11 años, una catástrofe, en tanto que le quiten horas al Lenguaje o al Inglés (que ahí sí se pone la semilla de la comunicación). Nonobstant, la defensa de que aquello era bueno y esto no cojea en los principios, porque hacemos la lectura desde nuestro viaje – poco más o menos como decía Ferrán -.
Pero intentemos llegar a la consecuencia…
¿Fue un tiro al aire?
Cualquier mocoso nos da mil vueltas – si quiere – en búsqueda por Internet, igual que nosotros se las damos a alguien de la anterior hornada. ¿Se debe emplear el mismo sistema para evaluar el conocimiento, el razonamiento? ¿Es verdaderamente necesario tener los conocimientos en la cabeza y presentes o mejor saber cómo dar con ellos, saber cómo ligarlos? El examen de que hablamos era tipo test, y en ese sentido se plantea que no hay nada más imparcial. Aquí sí llegamos al "pensar", al "razonar". Seguro que una parte esa falta de bagaje, la falta de estudio. Pero me pregunto qué ocasión se habrá dado a los alumnos para razonar en la materia, por ähi a emplear su imaginación.
Conste que el tiempo me ha enseñado (martillado) que el conocimiento técnico ha de asumirse previo estadio del razonamiento (sin renunciar a éste, pero hablamos de hablar, y de hablar con propiedad). He llegado a valorarlo por sí mismo, pero es que una parte de la función del profesor es motivar, enamorar, despertar con su voz.
Yo también suspendería a quien no supiese lo que es un vector, por principio. Pero estamos hablando de algo más profundo, de mutaciones generacionales que nadie puede abarcar más que con la atención de quien ama, hablemos de los padres o de los maestros.
Habría que plantearse también que los oficios se miden en buena medida por los beneficios. En Africa, la gente con talento se dedica a la política, al funcionariado público: porque es donde está el dinero, donde se puede robar. Aquí, se dice, el que sabe, sabe; y el que no, enseña; y sobretodo para la secundaria esto se confirma de un modo tormentoso. Doblando el sueldo de los nuevos maestros se conseguiría en 30 años una sociedad muchísimo más culta, porque las mejores cualidades – ¿quitando la iniciativa? – estarían transmitiendo (y adaptándose). Otra cosa es que esto a alguien le suene razonable (a mí por ejemplo no mucho), y eso que los dos últimos siglos han basado el progreso más o menos en ese pilar velado.
Aquí los presentes estamos sobrecapacitados. Ingenieros haciendo de comerciales o economistas (por cierto, con algunas regresiones penosas…), economistas haciendo de administrativos bancarios, biólogos pidiendo en el metro; becarios a perpetuidad o mileurismo. Y eso que el crecimiento económico está en su cenit y la inmigración compensa la balanza. ¿Quién de los presentes no ha mirado a su alrededor en clase, en la carrera, y ha pensado: "no puede ser…"? Pero no está mal que el listón sea tan bajo, porque los filtros son arbitrarios, los oficiales al menos. Yo tengo la confianza en que al final vence el espíritu: el de lucha, el de entrega, la voluntad, el talento, la imaginación. Lo que nos imparten viene con el lote, es indiferentemente común, y no ha de distinguirnos. Mas cosas más sutiles.

¿Necesita la sociedad tantos individuos con conocimientos de econometría? Peor, ¿de econometría mal asimilada? Al final da lo mismo, lo que ocurre es que en el bachiller soñamos con otra cosa, porque algunos teníamos algo excepcional en el espíritu (y eso se dará así con cualquier generación, y en proporción similar), algo así como la aspiración de la Academia griega.
Y no obstante es lo que dejamos que sea, entre otras cosas porque sería estúpido actuar de otro modo, cortar cabezas, porque la sensatez, la conciencia, llega a su debido tiempo, y la carrera en cambio hay que sobrellevarla según se acaba la secundaria (ay de quien no lo haga). Además, últimamente faltan médicos…
Se hace lo que se puede, y seguro que cuando ejerzan apenas se habrán colado dos o tres insensatos (¡corred!), uno o dos ignorantes (perdón, ijno..).

Es muy bonito pensar que el mundo puede ser a nuestra imagen y semejanza – cuando lo conquistemos ya se verá – con el personal entendiendo el fútbol como un deporte inglés, con toneladas de libros empapelando las paredes, o al menos haciendo más acogedor un rincón con sillón, una habitación…
Pero es que el mundo hace lo que le da la gana, o en última instancia movido por filotes que no podríamos entender o controlar (¿… cuando conquistemos el mundo..?)…
De ahí nuestro desengaño; de ahí que en vez de Academia sea Acadomia, y que como podría esperarse – y no sé por qué no lo pensamos antes – los caminos extraordinarios estén lejos de ser reglados, exentos de matrícula o fin de curso, aunque no de prueba o examen, y siempre a su manera y por sorpresa.



Ya más allá de la cuestión…

Arnau, las comparaciones son odiosas. Lo que digan los sajones o los franceses que son sus respectivos sistemas cae en saco roto, de bruces con la realidad. Las tradiciones o los lemas de universidad se van al cuerno porque, o bien quedan anticuados o bien se difuminaron por la masificación en las aulas o en los archivos. Si hay alguna diferencia está en hasta qué punto agudizan un filtro proporcional a la disgregación social, y en ese sentido creo que estamos en un punto medio bastante feliz.
Así, sólo una reflexión: si quieres que algo se parezca a lo que imaginas, a lo que aspiras (¿salga bien?), hazlo tú mismo (o delégalo en alguien de tu cuerda, y con el teléfono a mano)…

Faustus, tú sigue en tus 13. A la larga aprender, y hacerlo de acuerdo a tu forma de estructurar, es lo único que cuenta. Si la Academia no existe, levántala en tu cabeza.

Por cierto, ¿cómo sé que dos logaritmos son iguales? Creo que no entendí bien la pregunta…

Saludos a discreción

arnau dijo...

bueno, tiempo después, parece que la experiencia ha dado sus frutos (aunque sólo sea en la sábana de los comentarios)...
hay matices para todo, claro. y, por suspuesto, hay importantes argumentos ninguneados y otros ensalzados por el contexto...

pero, bien, justamente el revelar que en los simples comentarios de un simple post de un simple blog puedan haber diferencias sustanciales de opinión, que alguien podría poner en dos cajones, pero no seré yo, nos hace ver que ni el problema es sencillo ni lo afrontaríamos con las mismas herramientas...

ni creo que el examen pretendía enseñar a razonar (es biofísica, por dios), ni pienso que somos producto de nuestra generación (aunque podamos tener puntos en común). y tampoco creo que las bases del conocimiento de una educación tengan que cambiarse porque ahora usamos el google hasta para ir al baño (y no pienso en el saber sino en cómo saber).

e insisto: no es necesario que todo hijo de vecino sea universitario. aunque eso luzca mucho en las reuniones de abuelas.

para el futuro, si vais a algún médico en Asturias, preguntadle el por qué se sienten los latidos del corazón en las arterias presionadas si quereis saber si aprobó el examen... país...